Blog hotel

Pueblos de Asturias, segunda parte

Cualquier época del año es buena para degustar los maravillosos rincones que ofrece el Principado de Asturias. Lugares que atrapan con su encanto. RIBADESELLA es uno de ellos. Es mar, es montaña y es río. Estas son sólo tres de las razones que pueden llevarnos a visitar el paraíso natural que ofrece esta hermosa localidad marinera que nos impregnará de toda la esencia asturiana. Limítrofe al este con Llanes, al sur con Cangas de Onís y Parres, al oeste con Caravia y bañada al norte por el mar Cantábrico, se encuentra a apenas media hora de otros puntos de interés turístico como 'la Santina' o los increíbles lagos en Covadonga.

Fundada por Alfonso X el Sabio. Fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX. Cuenta con una población de 6.242 habitantes .

    

El escudo del concejo asturiano de Ribadesella tiene por enseña un escudo partido en dos partes.
En el primer cuartel partido, nos muestra una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria.
En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto.
Al timbre corona real, abierta.
Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real abierta.


El concejo  alberga vestigios de la prehistoria como la Cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas prehistóricas y por las huellas de dinosaurio, un santuario del arte paleolítico de visita obligada donde podremos ver y sentir cómo vivían los habitantes de la zona hace unos 25.000 años a través de sus pinturas rupestres y grabados.

 

 Una exposición antiquísima pero moderna a su vez ya que no fue hasta 1968 cuando 'El Pozu'l Ramu' fue descubierto por un grupo de espeleólogos entre quienes se encontraba Celestino Bustillo. Desde julio de 2008, la gruta que asoma entre los verdes parajes tras cruzar el Puente del Sella y seguir por la avenida de Tito Bustillo está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Cerca de ahí encontraremos La Cuevona de Ardines, un lugar en el que merece parar unos minutos y disparar unas fotografías. Pocos kilómetros más adelante también podremos ver La Cuevona de Cuevas del Agua, una carretera dentro de una gruta natural que es la única forma de paso al pueblo de Cuevas y que nos dejará experimentar una manera diferente de conducir.

Otra de las visitas guiadas nos lleva miles de años atrás en un recorrido por las huellas que los dinosaurios dejaron entre los roquedales de la playa de Santa Marina y en los acantilados de Tereñes en la punta L' Pozu donde se pueden apreciar los fósiles de los antiguos reptiles. Por otra parte, dirigiéndonos nueve kilómetros al este, hallamos la 'Ruta de Los Bufones de Pría' sobre la playa de Guadamia, un espectáculo natural para los ojos.

Además brinda sus espectaculares parajes a los esforzados peregrinos que deciden realizar el Camino de Santiago por la costa. Su población de  habitantes se triplica en verano y Semana Santa. Es una villa de tradición pesquera en la que actualmente faenan entre 15 y 20 barcos de pesca de arte menor, aunque la mayoría de los vecinos trabajan en el sector servicios.

Adentrándonos en el casco antiguo de Ribadesella encontramos la plaza del Ayuntamiento, donde se organizan conciertos de soul, blues, góspel o incluso un festival de jazz el último fin de semana de julio. A pocos metros, podemos visitar los murales de la iglesia de Santa María Magdalena, cuyas campanas suenan a diario, a mediodía con el himno de Asturias y la Salve marinera, que repite a las ocho de la tarde.

El centro de la villa acoge cada miércoles el 'Mercau' semanal, que alterna puestos de productos autóctonos con la venta de antigüedades, utensilios, ropa, libros, calzado, flores y artículos de segunda mano. Pero si desea continuar con sus compras y llevar un pedacito de gastronomía asturiana, la tienda Aramburu dispone de una amplia muestra de productos típicos, desde quesos de Cabrales, embutidos de la zona y hasta un amplio surtido de sidras o licores

Esta pequeña localidad asturiana no solo tiene playa, turismo, piraguas, peregrinos, excelente gastronomía, sino también tradicionales celebraciones. Entre las más reconocidas está el mejor Carnaval de la zona, que atrae a cientos de visitantes de los alrededores. La Semana Santa acoge una procesión nocturna y una representación del Vía Crucis, que concluye con el quemado de las cruces. Otra curiosa tradición dentro de esos días de Cuaresma es la espectacular carrera de caballos que organizan en la playa Santa Marina el día de Viernes Santo. Avanzando hacia el verano nos encontramos otra curiosidad. En las fiestas de la Virgen de la Guía, el primer fin de semana de julio, los marineros salen en procesión con la Virgen por la villa, la embarcan cada año en una nave diferente y se hacen a la mar. Decenas de barcos, casi un centenar, acompañan a la imagen hasta alta mar, donde arrojan una corona de flores al agua. Entonces, las embarcaciones empiezan a rolar alrededor de la corona para implorar la bendición de la Señora de la Guía.

Si después de esta pequeña pausa deseamos un turismo más activo el abanico de deportes de aventura es amplio. Hay muchas empresas que ofrecen alternativas para todos los gustos y bolsillos, desde rutas a caballo, quads, senderismo, rafting, paintball, espeleología, motos de agua... También hay sitio para los surferos en la playa de la Vega, pero por encima de todo lo que no nos podemos perder es el tradicional descenso del Sella. el plato fuerte llega el primer sábado después del 2 de agosto con 'Les Piragües', fiesta declarada de interés turístico internacional y nacida a raíz de una idea de Dionisio de La Huerta mientras realizaba una excursión con sus amigos allá por 1929. Desde entonces, arrastran ya 80 ediciones celebrando el día del descenso del Sella

 

El ambiente se deja notar durante toda la semana con el engalanamiento de calles en Arriondas y Ribadesella y se empiezan a ver las monteras piconas, gorro tradicional asturiano, los chalecos, con el escudo de cada municipio por delante y por atrás azul con la cruz de la victoria, y los collares de flores. Se realiza el hermanamiento de ríos cogiendo agua del Sella y arrojándola en diferentes cauces de España cada año. Ese sábado se procede al desfile y después comienza el esperado pregón. Una vez finalizado, el público canta a coro el 'Asturias patria querida' a orillas del río. Miles de voces que ponen la piel de gallina. Entonces, los palistas salen del puente de Arrionadas a las 12:00h. y en poco más de una hora recorren los 19 kilómetros que hay hasta el puente de Ribadesella, donde espera una multitud y se hace la entrega de premios con las autoridades en el podium, una proa que imita al Bergantín Habana, el barco que antiguamente hacía las 'américas' y donde se puede ver un precioso mosaico con el escudo de Ribadesella y una imagen del descenso.

Esta celebración reúne a tanta gente que es necesario habilitar tres zonas de 'camping' en el instituto, en la zona de la mediana y en el Prau San Juan, aunque antiguamente había acampada libre en toda la villa. Cuadrillas de jóvenes que animan la noche riosellana. Para los amantes de la música electrónica se celebra el festival Aquasella en Arriondas. Y que cierra toda una semana de celebración que solo un pueblo tan encantador como  Ribadesella nos puede dar

Pueblos de Asturias, primera parte

Se acerca Semana Santa, se acercan las primeras minis vacaciones del año.  Asturias será  una de las provincias mas visitadas. ¿Porque? porque no solo tenemos calidez al trato, comida casera típica y riquísima, montañas, playas,  sino que tenemos los pueblos más hermosos,  en esta primera parte de nuestro Blog os haremos una detallada descripción de cada uno de ellos y que podreís visitar

CANGAS DE ONIS 

Fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la Batalla de Guadalete.

 

El concejo de Cangas de Onís limita al norte con Parres y Ribadesella, al este con Onís y Llanes, al oeste con Amieva y Parres y al sur con la provincia de León. El lema que recoge su escudo es "Minima Urbium Máxima Sedium". Cuenta con una población de 6678 habitantes

Su actividad económica se centra en la agricultura y la ganadería, empezando a destacar el turismo rural debido a la belleza de sus paisajes, convirtiéndose en uno de los concejos que mayor número de visitantes recibe en todo el oriente de la región.

Sus principales vías de comunicación son la N-634 que une Oviedo con Santander y otras carreteras comarcales como la AS-114 con dirección entre Cangas de Onís y Panes y la AS-262 con dirección a Covadonga y al Parque Nacional de Picos de Europa. Se encuentra localizada a una distancia de la capital del Principado de 72 kilómetros.

Sus condiciones de altura y orientación le hacen tener distintos tipos de vegetación según va descendiendo su altitud, pasando de los líquenes y plantas alpinas en alturas de 2.500 metros, a matorrales y brezos a los 800 y 1.500 metros, robles, hayas y fresnos en alturas que rondan los 400, y ya por debajo de estas alturas están las vegas de los ríos Sella y Güeña. Los bosques pastizales y matorrales completan su vegetación.

Más de 2.000 hectáreas del concejo forman parte del Parque nacional de los Picos de Europa. Dentro del parque se encuentra el conjunto monumental de Covadonga, donde se inició la Reconquista en el año 722. A 12 kilómetros de Covadonga, se encuentran los llamados lagos de Covadonga (son tres: el Enol, el Ercina y el Bricial, aunque éste sólo tiene agua durante el deshielo), de gran relevancia en el ámbito ciclista. En la capital de Cangas de Onís, se halla el conocido como "Puente Romano", aunque su construcción data en realidad de la Edad Media.

Hay que destacar que Cangas de Onís por ser el lugar elegido por la nueva monarquía asturiana tiene una serie de construcciones regias que comienzan en el siglo VIII.

Destacaremos unos cuantos edificios entre iglesias, palacios y casonas.

 

La iglesia de la Santa Cruz, construida en el 733, se tiene una idea aproximada de como fue, gracias a la documentación que nos llega en el siglo XVI que la describe como una iglesia de tres naves con cripta. Se cree que hubiera podido existir un templo anterior a éste, construido por Favila de Asturias. Su estado actual es una reconstrucción hecha por Luis Menéndez-Pidal y Álvarez, en la posguerra, ya que fue destruida para dejar al descubierto el dolmé,n consta de un pórtico con una columna toscana sobre un alto pedestal, son importantes los relieves de este pedestal y una escalera de acceso que se cierra en el lateral con un muro liso rematado por un campanario. El interior es una capilla rectangular con la cabecera plana y cubierta abovedada, en su cripta está el dolmen. Es Monumento Histórico Artístico.


El puente. Aunque es conocido como el puente romano, su construcción fue durante el reinado de Alfonso XI con su famoso arco peraltado y otros dos arcos menores que son desiguales, este puente bien pudiera ser una reconstrucción de otro anterior, ya que esta zona sufrió una gran romanización. Esta construcción es conocida como el puentón. Es Monumento Histórico Artístico.

  


El palacio de Cortés (Cangas de Onís), del siglo XVIII, de planta rectangular con capilla adosada a un extremo. Su puerta es de arco de medio punto sobre pilastras. El palacio es de dos plantas y una tercera abuhardillada. Su entrada se hace a través de un gran portalón, rematado en arco carpanel que da acceso a un gran zaguán de donde sale una escalera en dos tramos. Destacable el gran alero de madera del edificio.

Iglesia de Santa María o de Arriba.
La iglesia de Santa María. Su primera estructura fue de un templo medieval que fue ampliado por Manuel Martín Rodríguez, siguiendo unas líneas neoclásicas. Sufrió diferentes reformas en el XVIII y quedó dañada en la Guerra Civil. El templo tiene hoy en día planta de cruz latina, tres naves, crucero, y sobre éste una torre. En la cabecera varias dependencias auxiliares. Es de destacar su vistoso campanario de tres pisos escalonado, que decrece en anchura rematado por un frontón triangular. Es conocida en la zona como la iglesia de Arriba aunque su advocación oficial era la de Nuestra Señora de la Asunción.
La Iglesia Parroquial de Santa María del Mercado, sita en el centro de la ciudad, data de mediados del siglo XX.

  


El chalet de Ángel García, es denominado villa María, es de planta rectangular con una torre cuadrada en un lateral, cubierta a cuatro aguas con mirador acristalado. Tiene un gran pórtico con escalera que está precedido por dos gruesas columnas toscanas. En la parte trasera hay unas construcciones auxiliares, típicas de las casas de labranza.
El palacete de Enrique Monasterio, más conocido por villa Monasterio, es de estilo autóctono dentro de la arquitectura indiana, tiene una característica y es que la primera planta está destinada a vivienda, mientras que la planta baja está destinada a tienda. Su fachada principal es de disposición simétrica, cuyo centro lo marca el cuerpo abuhardillado, repartiendo cuatro vanos en cada planta.
Iglesia de Santa Eulalia de Abamia, situada en Abamia, en las cercanías de Corao, es un templo cuyos inicios se remontan a la época visigótica, se da la circunstancia de que en este lugar existía un dolmen, aspecto que comparte con la capilla de la Santa Cruz y otros de la comarca como la iglesia de Mián en Amieva, parece que los dolmenes resultaban atractivos para fijar lugares de culto cristiano. Fue el primer lugar de enterramiento de Don Pelayo y su mujer.

La antigua Audiencia, es el actual ayuntamiento de Cangas de Onís, también es digno de ver, es una obra ecléctica con mezcla clasicista. Tiene un cuerpo central con dos laterales, el principal tiene una escalinata que accede a un pórtico columnado donde está la entrada. y otros monumentos que también puede resultar de interés.

Rutas desde Cangas de Onis

El el concejo de Cangas de Onís y escasos kilómetros de la población podremos acercarnos a un conjunto de pequeñas iglesias del románico rural asturiano como son San María de Villaverde, situada en el valle del rio Guella, La iglesia de Santa María está orientada canónicamente al este y mantiene la estructura del románico popular de la zona: una nave con la cabecera cuadrada.
La portada se estructura en una rosca de medio punto apoyada en jambas de sillar y protegida por un guardapolvo de doble moldura, taqueada la interior y de bolas la exterior. El arco triunfal se estructura en una doble rosca de medio punto, apoyada a cada lado en dos columnas de fueste liso con capiteles y basas esculpidas.La bóveda de la cabecera se decora con pinturas barrocas que representan a Santiago Matamoros, un Crucificado, un santo atado a un santo atado a una cruz en forma de aspa (probablemente San Andrés) y otra escena. Un reticulado de trazos rojos se superpone a estas imágenes. En el remate de la bóveda está representado un gran sol sobre el ojo divino

San Pedro de Cón, situada entre Llano de Con y Mestas de Con,concejo de Cangas de Onís (Asturias, España), es una iglesia del románico popular, de nave única y cabecera cuadrada, hoy abierta por dos arcos de medio punto con impostas, estuvo unida a unos compartimentos laterales desaparecidos.
La cubierta es de madera en la nave y bóveda de arista en el ábside. Como elementos decorativos destacables se conservan las portadas románicas de las fachadas occidental y meridional y el arco de triunfo sobre columnas adosadas. Toda la zona de la cerca se encuentra decorada con pinturas murales del siglo XVIII, constituyendo una de las escasas muestras de arquitectura popular con decoración pictórica anterior al XIX.

Mención especial merece la soberbia iglesia del monasterio de San Pedro de Villanueva, situado a escasos dos kilómetros de Cangas y que muestra una arquitecrura notable con cabecera de tres ábsides, portada y una riqueza escultórica poco común en el románico asturiano.

Los Rios

 

Nuestro concejo está marcado por los ríos. El Sella y el Dobra son nuestras fronteras y el Güeña nos atraviesa, Nace en los Picos de Europa en la Fuente del infierno, en el lugar llamado Jonseya, perteneciente a la localidad y municipio de Oseja de Sajambre (provincia de León) y desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de Ribadesella. Tiene una longitud de 66 kilómetros y un caudal medio anual de 18,07 m³/s. Su cuenca tiene una superficie de 1.284 km² .
Atraviesa los concejos de Oseja de Sajambre, Ponga, Amieva, Parres, Cangas de Onís y Ribadesella. Ha sido una importante barrera natural en su comarca y de hecho es frontera en casi todo su recorrido entre estos concejos. Particularmente entre Parres y Cangas de Onís. Esta incomunicación fue parcialmente superada con el Puente romano, que une ambas márgenes en la ciudad de Cangas de Onís.
El Sella puede presumir de ser tadicionalmente uno de los más salmoneros del cantábrico. Otras de sus principales especies son la trucha y el reo. También se pueden encontrar anguilas y lampreas. El río Sella (en asturiano Seya) es un corto río costero del norte de España que desemboca en el mar Cantábrico y discurre por las provincias de León y Asturias.
El río Dobra es un corto río de montaña del norte de España que nace en la parte septentrional de la provincia de León en el Puerto de Dobres, y discurre casi en su totalidad por la zona centrooriental del Principado de Asturias. Es un afluente por la derecha del río Sella. Cuenta con una presa construida a mediados del siglo XX, la de La Jocica, cuyas aguas embalsadas se emplean con fines hidroeléctricos. El río, que atraviesa el Valle de Angón, una zona de gran belleza paisajística, sirve de límite occidental de los Picos de Europa.
El nacimiento es en la Cordillera Cantábrica, en la zona del Puerto de Dobres Valdeón, por la confluencia de dos arroyos y que confluye con el río Sella en las afueras del pueblo Cangués de Tornin, aunque su desembocadura configura la frontera entre los concejos de Cangas de Onís y Amieva, tiene una longitud de unos 23 km.
La ausencia de grandes núcleos de población en su cuenca hace que sea aún un río limpio con aguas cristalinas , la calidad de sus aguas queda patente cuando vemos que todavía quedan martines pescadores, mirlos acuáticos y nutrias especies muy exigentes con el medio ambiente.

El mercado de Cangas de Onis

El "Mercau" de Cangas de Onís, pasa por ser uno de los más importantes de la comarca de los Picos de Europa. Como desde hace más de doscientos años, se sigue celebrando en Domingo, día donde en Cangas todo está abierto. A la oferta de productos textiles y de bazar se une una variada y abundante exhibición de productos típicos de la comarca de los Picos de Europa, que en su visita a nuestra ciudad se podrán adquirir a unos precios muy competitivos.
Productos traídos de los pueblos y majadas de la zona, que sus productores ofrecen personalmente. "Arbeyos" y "Fabes", verduras y frutas, huevos, avellanas, castañas y nueces. También podrá adquirir todo tipo de quesos y embutidos de la comarca, como el queso de Cabrales y "Gamoneu", y los embutidos elaborados con piezas de caza como jabalí y ciervo. Mantequillas, mermeladas, miel... junto con la oferta de ferretería, cestería, y otros productos artesanos, completan la oferta del "Mercau" de Cangas de Onís

La pequeña villa de Cangas de Onís es famosa por servir como entrada a visitas obligadas dentro del Principado, como la Cueva y los Lagos de  Covadonga, Ribadesella, Lastres o Colunga, pero ese es otro tema que continuaremos en nuestro siguiente Blog de los pueblos de  Asturias.

14 de febrero, día para celebrar el amor

El día de San Valentín es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia Católica Romana con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados. Se hizo popular en muchos países, y en tiempos modernos especialmente en los anglosajones expandiéndose a otros lugares a partir del siglo XX principalmente el día en que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad.

 

Existen diversas leyendas acerca del origen de esta celebración, algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. Otros afirman que se debe gracias a San Valentín, un Romano que se convirtió en mártir por negar a renunciar su fé cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de los cárceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero, 269 A.D.

Otra teoría, y quizá un poco más aceptada se remonta a la época del imperio Romano, que San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio II se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo y nunca se retractó de sus creencias.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarlo, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Lo retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma "De su Valentín", firma que se convirtiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de san valentín.
La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

Dos siglos después, las cosas eran muy distintas. La fe cristina se había convertido en la doctrina religiosa más importante de Europa y buscaba combatir las costumbres paganas que el pueblo mantenía. Fue entonces cuando el Papa Gelasio I revivió la figura del santo convirtiéndolo en el patrono de los enamorados. Esto fue una medida para desaparecer la popular fiesta romana dedicada a la fertilidad llamada Lupercalia, que se celebraba el 15 de febrero y en la que los jóvenes escogían una pareja con la que harían el amor libremente durante un año.
A lo largo de la Edad Media y con el auge del amor cortés, que es entendido como el precedente del código del romance con el que se relacionan las parejas actualmente, San Valentín se convirtió en una imagen cada vez más importante, principalmente en Francia e Inglaterra.

En el siglo 19 la costumbre del día de los enamorados emigró a América a través de Estados Unidos siendo una mujer la primera en ver en esta tradición una excelente oportunidad para hacer negocios. En 1847 Esther Howland comenzó con la venta de las “valentines”, las tarjetas de felicitación que conmemoran el día del amor y la amistad.

 

A partir de los ochentas, la festividad comenzó a expandir sus horizontes hacia regalos cada vez más sofisticados, partiendo de las flores y los chocolates hasta llegar a los adorables diamantes. Hoy en día, de acuerdo con la Greeting Card Association, cada año se venden cerca de un billón de tarjetas, las cuales son adquiridas en un 85 porciento por mujeres.
Aunque en 1969 el Vaticano retiró el 14 de febrero del calendario católico como la festividad oficial del santo Valentín, por considerar que se sabía demasiado poco de su vida y milagros, la realidad es que la popularidad del personaje ha aumentado con el paso de los años. Y es que el día de San Valentín ha dejado de ser una fecha religiosa para convertirse en un elemento fundamental de la cultura popular.

En algunos países como America Latina se considera el día del amor y la amistad.
En Verona la ciudad de Romeo y Julieta cada celebración de San Valentín se premia la carta más hermosa de las cartas que la gente envía a Julieta. Cada año reciben unas 8.000 cartas dirigidas al personaje creado por Shakesperare y todas son contestadas por el Club de Julieta un club formado por voluntarios que responden a las misivas enviadas
En Japón el día de San Valentín la costumbre dicta que las mujeres regalen chocolates a los hombres, no sólo al amado sino a compañeros de trabajo, amigos, familiares...Los hombres deben corresponder al detalle un mes más tarde en el día conocido como Día Blanco y el regalo de vuelta debe tener más valor que el recibido

Día de San Valentin, día de los enamorados , día del amor y de la amistad, como sea que lo podamos llamar, lo cierto es que hoy en día el 14 de febrero es una fecha señalada en el calendario de millones de parejas de todo el mundo. Un día para compartir regalos (materiales o no), para cuidar especialmente del amado y, en definitiva, un día para celebrar el amor


Feliz San Valentín

El Carnaval Asturiano y sus fiestas paganas

 

En Asturias se conoce el Carnaval como el “Antroxu”, aunque dependiendo de la región el nombre puede tener variaciones. Por ejemplo, en Aller y Quirós, se llama ‘Antroxo, en tierras occidentales se dice Antroiro, y entre Luarca y el río Eo dicen “Antroido”.
Todos estos términos asturianos tienen su base etimológica en el antiguo vocablo del castellano “Antruejo”, derivado a su vez del latino “introitus” cuyo significado es entrada, por estar a continuación la Cuaresma

Carnaval es un época festiva que tiene lugar normalmente en Febrero, siete semanas antes del Domingo de Pascua. Tradicionalmente, esta fiesta implica una celebración pública o un desfile combinados con elementos circenses, mascaradas y fiestas callejeras. La gente se disfraza dándole un cambio a sus vidas diarias aunque sea por unas horas.

Estuvo prohíbido durante mucho tiempo en el siglo XX y no se recuperó hasta la llegada de la democracia en los años 80. Hoy en día, se conserva la esencia del 'antroxu' primitivo aunque algunas costumbres se han ido puliendo a lo largo de los años. Lo que no ha cambiado es el deseo por invertir el orden de las cosas, lo que implica actos irracionales, humor desaforado y de excesos, es tiempo de comer abusivamente, así que a los “tragones” que comen en exceso y sin medida, también son llamados “antroxos”. La ironía, la sátira y las coplas se vuelven especialmente malvadas contra los personajes públicos y sus actos.

 

Las fiestas de carnaval traen consigo una época de hartazgo en el comer, anteponiéndose a la Cuaresma en que la abstinencia y el ayuno tomaban su protagonismo. Así el carácter pagano del primero se opone al fervor religioso de la segunda. Esta fuerte influencia de los asuntos religiosos, del ciclo litúrgico, marcaba la despedida a las carnes en las mesas de los hogares asturianos, especialmente a las del “gochu”, en vísperas de la obligada abstinencia pascual.
En las tierras del occidente asturiano se observa claramente ese abuso en el yantar, también en el beber, durante los días del antroxu. Muy típico para los postres es el “rapón” (que se dice rapois en su plural o rapo en el concejo de Boal), muy extendido entre el río Eo y Luarca. El rapón es una torta hecha de maíz y amasada con agua, sal, cebolla y trozos de chorizo y tocino, recubierta con hojas de berza y cocida en el horno.
Por el oriente también el carnaval es una fiesta eminentemente gastronómica. Buena muestra es que las boronas en este tiempo son “preñadas”, esto es, rellenas de chorizo. El postre más generalizado por esta zona son los buñuelos de viento rellenos de crema, o los rustidos, sabrosos trozos de pan remojados en leche y huevo, fritos y rocíados con azúcar.
En el resto de la región los platos más representativos del antroxu se preparan con carnes de cerdo principalmente y por norma general frisuelos de postre (también llamados fereixolos, foyuelos, fayuelas o fayuelos). Estos se preparan con huevo, harina, leche y sal. Antiguamente se tomaban mucho los frisuelos que se hacían de harina de centeno fritos con el unto del cerdo.

Hoy en día los recursos para disfrazarse son más numerosos que en tiempos de nuestros abuelos y sus antepasados. Antes se tiznaban la cara, con hollín por ejemplo, y se ponían unas ropas viejas para celebrar los carnavales. Más adelante aparecieron las caretas de cartón, de tela o de madera con sus clásicos agujeros para nariz, boca y ojos.

 

Son famosos los “zaparrastros” por lo general propios de las comparsas, disfrazadas con harapos o la “destrozona” personaje que interpreta un varón vestido de mujer y provisto de una escoba con la que da escobazos por las calles del pueblo a cuantos se cruzan a su paso. Se hace acompañar las más de las veces de una mujer que se ha vestido de hombre y juntos salen a dar gritos y a proferir insolentes provocaciones. Esta costumbre de invertir los sexos, generalizado en la mayoría de carnavales del mundo, ha sido muy criticada por la Iglesia, por considerarla una actitud excesivamente transgresora de la moral. También eran generalizados los disfraces de animales, con pieles de vaca por ejemplo.

Justo antes del Antroxu, se celebra el Jueves de Comadres, que es el día en el que las mujeres suelen reunirse con propósito festivo y con mucha complicidad femenina. En principio puede que está celebración no tuviera nada que ver con el Antroxu, pero terminaron quedando enmarcadas en tiempos carnavaleros. En su sentido original hacen referencia a personas allegadas, familiares o vecinas. Así celebran las personas compañeras o amigas que en jueves se convidan las unas a las otras, fiesta cada vez más popularizada sobre manera en Pola de Siero y en Gijón, aunque muy generalizada en toda la comunidad asturiana

En Asturias, la mayoria de las ciudades y pueblos celebran el Antroxu. Los más significativos son los de Gijón y Avilés.

El Antroxu de Aviles

En Avilés, tiene lugar el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana, es una popular fiesta que se celebra durante el Antroxu de Avilés, en la jornada del sábado, en el mes de febrero. El acto, de carácter multitudinario, se ha convertido en referencia del carnaval avilesino y muy característico y diferenciador entre todos los carnavales del norte. El festejo consiste en la fabricación de unos singulares artilugios que simbolicen unas embarcaciones que se deslizan por la Calle Galiana y que navegan a través de un mar de espuma por las calles de la ciudad entre numeroso público que también participa 'regando' a los ciudadanos participantes antiguamente ahora el ayuntamiento los `riega´con mangueras. Los artilugios compiten así por conseguir los premios de la fiesta que votará un jurado según la originalidad, esfuerzo y puesta en escena de las embarcaciones

 

El Antroxu de Gijón 

Comienzan con el popular Jueves de Comadres y se alarga hasta el martes de Carnaval. Durante todos estos días se celebran en la ciudad concursos de disfraces, charangas... pasacalles, el famoso desfile d'Antroxu (Lunes de Carnaval) y la fiesta finaliza el Martes de Carnaval, con la lectura del testamento y el entierro de la Sardina. A finales del siglo XIX se generalizó oficiar el entierro de la sardina, que fue costumbre venida de fuera de Asturias. La Sardina representa la abstinencia, mortificación y ayuno del Miércoles de Ceniza. El Gato era juzgado y condenado por la muerte de la sardina, terminando sus días ahorcado o incinerado.
En Llanes, por el contrario, la sardina no era enterrada sino que se arrojaba al mar desde el Paseo de San Pedro.

 

Este funeral, como todas las celebraciones carnavalescas, tiene una naturaleza satírica y es el colofón perfecto como cierre de varios días de festividades.

Desfiladero de las Xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
En Asturias a la mujer hermosa y hacendosa se la compara con una Xana y en las fiestas de los Centros Asturianos repartidos por el mundo y otras localidades, el término de Reina es sustituido por Xana. Se cree que protegen los amores y castigan la infidelidad de los amantes.

 Al parecer, la noche de San Juan es la más propicia para romper su encantamiento; ellas salen a bailar, a lavar sus ropas y tenderlas. También devanan madejas de hilo de oro y plata; o se sientan a la orillas de las fuentes a peinar sus largos cabellos con peines de oro.

Un personaje que no podía tener mejor personificación que una ruta como la  del Desfiladero de las Xanas 

A diferencia de la Ruta del Cares, el Desfiladero de las Xanas, para algunos mucho más bello, está mucho menos concurrido y su recorrido es más corto. En el año 2002 fue declarado Monumento Natural del Principado de Asturias, tiene un gran interés natural paisajístico y escasa dificultad. El recorrido  no es muy largo ni exigente y tiene unos 500 metros de desnivel, ideal para cualquier época del año.

 

El Desfiladero de las Xanas está ubicado en Villanueva, capital del concejo de Sto. Adriano. Se puede acceder por la N-634 desde Oviedo, dirección a Grado o por la Autopista A-63. En ambos casos llegando a Trubia para enlazar con la AS-228 que llevará a Villanueva

El ecosistema de la zona es rico en vegetación, el bosque con concentraciones de avellanos, fresnos, tilos, arces, robles ó carballos, hayas y olmos, que envuelve a la senda en su transcurrir por el desfiladero. Dentro de la fauna tiene entre sus inquilinos vivos a la nutria palártica (Lutra lutra), y al desmán ibérico, lo cual nos indica el buen estado de salud de las aguas, entre las aves tienen presencia permanente, el águila real (Aquila chrysaetos), el alimoche (Neophron pernocterus), el azor (Accipiter gentilis), el halcón (Falco peregrinus) y varias especies de murciélagos, así como aves de ribera.

 

Para hacer la ruta de las Xanas se necesitan de entre dos y tres horas, tiempo suficiente para atravesar esta garganta natural y dar la vuelta al punto de partida.
La senda ha sido tallada en la roca caliza como un proyecto muy antiguo en el que se tenía intención de conectar los pueblos de Pedroveya, Rebollada y Dosango, pero las obras no llegaron nunca a finalizarse, quedando hasta le fecha como un camino que viene a las mil maravillas para los intereses del senderista.
Los primeros tramos tienen un poco de pendiente y de cuidado, pero cuando se llega a los primeros túneles, la zona es mucho más suave y llana para caminar.
Al seguir ascendiendo encontraremos el desfiladero, de perfil rocoso y encañonado en el que aparecerán túneles, puentes y manantiales naturales. Para seguridad de todos hay unas cuerdas de protección, aunque el camino al ser bastante ancho, no genera ningún tipo de peligro.
A los 2 kilómetros de recorrido atravesaremos un bosque de hayas, robles, fresnos y castaños, un camino único de la naturaleza que nos permitirá cruzar un puente de madera para llegar al río Viescas.
Tras una ligera subida llegaremos al pueblo de Pedroveya, lo que significa el final de este hermoso recorrido, El regreso lo haremos por el mismo itinerario.

 

Desde luego el Desfiladero de las Xanas es una ruta única y muy bonita para disfrutar en familia